En el marco de las actividades por el Día Mundial del Autismo, a conmemorarse el próximo 2 de abril, el Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) realizó un conversatorio sobre “Preguntas y respuestas a las dudas más frecuentes sobre el Trastorno del Espectro Autista”, con la participación de profesionales en medicina, padres de familia, cuidadores y docentes, dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, al precisar que se busca generar una sociedad más informada y empática.
El titular de la dependencia precisó que, las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) presentan problemas con la comunicación, las interacciones sociales, y comportamientos o intereses restrictivos o repetitivos, lo que refirió que se debe excluir de una comunidad, de sus derechos laborales, a la educación, a la convivencia, a gozar de una vida plena y de oportunidades de desarrollo.
Por ello, la importancia de crear estos espacios, donde se comparte y genera información precisa sobre los retos que enfrenta el TEA, la importancia de la inclusión y una mayor concientización de esta condición.
Vale Sánchez destacó que se trabaja para brindar oportunidades para el talento de este sector, lo que trae como beneficio a las empresas que puedan potenciar su cultura laboral, fortalecer la diversidad y mejorar su productividad.
“Normalmente, el TEA se manifiesta en los primeros años de vida: algunas señales comunes son, por ejemplo, niños que no hacen contacto visual o no responden al ser llamados por su nombre. Pero esto no es una regla para todos los infantes con el trastorno”, explicó el servidor público durante el conversatorio.
Finalmente, mencionó que se tienen programadas diversas actividades durante todo el año, para asegurar la mejor atención e incorporación de personas autistas a la vida social, académica, pública, económica, profesional y cultural en Baja California Sur.