Imparten conferencia titulada “Atlas de Riesgos, elaboración, uso y actualización”

Con la participación de poco más de 80 personas de la comunidad estudiantil, académicos y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo la conferencia y curso- taller “Atlas de Riesgos, elaboración, uso y actualización”, impartida de manera conjunta entre la Subsecretaría de Protección Civil y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así lo informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Amparano Herrera.

Señaló que esta actividad se otorga como parte de la colaboración con las instituciones académicas enfocadas en esta materia, como es la UNAM, con el objetivo de seguir consolidando la cultura de protección civil en la sociedad sudcaliforniana.

En este curso abordaron la importancia de contar, a nivel federal, estatal y municipal, con su atlas de riesgo, ya que es una herramienta fundamental en materia de prevención, la cual, agregó Baja California Sur, cuenta con dicho instrumento desde el año pasado.

La exposición estuvo a cargo del catedrático del Departamento de Geofísica de la UNAM, Juan Carlos Mora Chaparro, quien destacó que este documento permite tomar decisiones para prevenir riesgos para la población en diversos temas relacionados de protección civil, desde lluvias, inundaciones, deslaves, incendios, entre otras contingencias.

Resaltando que los Atlas de Riesgo, permiten, tanto autoridades como a la ciudadanía, detectar y conocer los posibles factores que en corto, mediano o largo plazo pueden representar un peligro para la comunidad al permitir o no la construcción de inmuebles, el abrir o cerrar caminos, así como implementar determinadas acciones.

De ahí la importancia de contar con este mecanismo, que además contempla las responsabilidades de las autoridades en los temas de planeación urbana, manejo de riesgos, sobre todo, contribuyen a disminuir escenarios de vulnerabilidad, así como saber actuar antes, durante y después de una contingencia, concluyó Héctor Amparano.